¿Hasta cuándo el pañal por la noche?
A pesar de que pueda parecer una tarea complica es mucho más sencilla de lo que podáis pensar. Normalmente, hasta los cinco años el niño podría tener algún escape durante la noche, esto es algo muy normal teniendo en cuenta que es a esa edad cuando empiezan a controlar definitivamente los esfínteres.Existen varias formas de quitarles el pañal, pero lo más importante es que tengáis en cuenta dos cosas: la primera es que el niño no debe beber demasiada agua antes de dormir para que las ganas de orinar en la noche sean menores y, la segunda, que una vez que le retires el pañal no se los vuelvas a poner aunque pueda tener algún riesgo de escape.
En general, los pequeños comienzan a controlar los esfínteres primero durante el día y luego por la noche; por tanto, hasta que no controle perfectamente el pis en el día no procedas a quitarle el pañal por la noche. Para hacerlo lo primordial es que el niño debe sentirse confiado y preparado, no te extrañe que sea él/ella mismo quien te diga que quiere dejar de llevar el pañal para dormir. Algunos pediatras dicen que lo recomendable es quitarle el pañal cuando lleve una semana seguida levantándose con el pañal seco, pero si todavía no estáis seguros de que lo controle podéis esperar un poco más e ir viendo como evoluciona.
Como hemos dicho no es extraño que durante el proceso de la retirada del pañal pueda tener algún escape, no debes regañarle ni decir que eso está mal, dale ánimos para que siga intentado controlar la micción y el día que lo haga hacerle saber que eso está muy bien. Debéis tener paciencia con vuestros pequeños pues para ellos supone un paso muy importante.

Las consecuencias que se pueden derivar del insomnio infantil es que el niño al no dormir las horas necesarias se muestra más nervioso durante el día evidenciando una falta de concentración; también cuando se produce el insomnio, los padres tienden a complacer al niño para poder paliar el problema (acariciándoles el pelo, quedándose con ellos hasta que se duermen o dejándoles dormir con ellos en su cama); pero la principal y no adecuada consecuencia de ello, es que el niño se acostumbrará a estas demandas, cogiendo malos hábitos y no se logrará solventar el problema.
A pesar de que nos pueda sorprender la idea de que los bebés tengan la posibilidad de ir al teatro, es una idea original y divertida que puede ayudar y beneficia al niño en su maduración cognitiva. El director de la compañía “La Casa Incierta”, que ha elaborado una nueva programación de espectáculos para los más pequeños, ha comentado lo siguiente: “los niños perciben gestos, sonidos, colores y formas. La capacidad auditiva y emocional del bebé no es menor que la de un adulto”.
manera el niño podrá tener sus ahorros y disponer de ellos cuando los padres lo creáis conveniente. Esta cuenta ofrece una rentabilidad de 6.000 euros de saldo medio, con el fin de fomentar el ahorro periódico de los niños fija en 60 euros al semestre, pudiendo optar también por una periodicidad de 10 euros al mes, 20 bimensuales o 30 euros al trimestre
Elegir el menú adecuado para nuestros pequeños no es una tarea fácil. Los mayores estamos acostumbrados a consumir una serie de manjares en Navidad, cuyos sabores son demasiado fuertes y extraños para los niños. Por eso, lo que podemos hacer en estas fechas es hacerles una dieta mixta, es decir, ir acostumbrándoles a los nuevos sabores y a la vez hacerles un menú suave.
Uno de los meses más especiales del año se produce cuando llega la Navidad. A pesar del frío invierno, en los días previos a la natividad y hasta que llegan los Reyes Magos todo parece cambiar, hay más luces, colores, magia… el ambiente parece ser más cálido. Si a todo eso le sumamos que estas navidades las pasaremos con nuestro bebé, ya se convierte en algo mucho más especial y entrañable, pues con niños en casa la Navidad se vivir de forma especial.
Con la llegada de las navidades, los padres comenzamos a mirar regalos para los más pequeños de la casa. Buscamos juguetes que les diviertan pero que también les ayuden a desarrollar sus capacidades. Una de las marcas infantiles más conocidas, Chicco, nos ofrece un juguete que cumple con los requisitos que en mayor medida pedimos los padres, el coche Radio Control Johnny Coupé.
En la etapa siguiente, hacia la tercera o quinta semana, aparecerá una sonrisa diferente; es la sonrisa social selectiva. El niño comienza a limitar los estímulos ante los que sonríe y distingue los motivos que le hacen reír; en esta fase los estímulos que producen una mayor respuesta por parte del bebé son los auditivos y la voz humana, sobre todo, la de la madre. Hacia la quinta semana, la fisonomía humana es el principal motivo para sonreír; la sonrisa ya es completa y sostenida, además con esta sonrisa se confirma la normalidad del cerebro del niño y es el inicio del desarrollo del bebé como persona.
bebé: debes llevar pañales (calcula seis u ocho por día si es recién nacido), toallas húmedas desechables, bastoncillos de algodón especiales para bebés, la pomada para prevenir la irritación del pañal, baberos, chupetes, su jabón o champú, colonia (es opcional, los bebés recién nacidos no deben llevar colonia porque tienen la piel muy sensible), biberones y fórmula láctea en polvo o en la lata, un peine o cepillo, juguetes para que se divierta y algún cuento infantil. Otro elemento es la comida; si ya toma sólidos debéis echar en la maleta cucharas, tazas y platos para darle de comer. Si es mayor de seis meses la comida que debéis llevar son cereales, compota o algún colado en frasco.
La marca de diseño Inglesia nos ofrece una original y bonita trona con una mezcla de tecnología y funcionalidad. A diferencia de las demás tronas que acaban relegadas a la cocina o lugares donde no se vea, la trona Zuma es un bonito diseño que te encantará exponer en tu salón para presumir de ella ante tus visitas.

